El armario de Sofía

  • HOME
  • INSPIRATION
  • LOOKS
  • EVENTS
  • SHOES
  • CONTACT
  • Instagram
Estás aquí: Inicio / Looks / Códigos de vestimenta en la oficina

Códigos de vestimenta en la oficina

 

Cuando trabajas en una empresa, tu aspecto refleja la imagen que esta quiere proyectar hacia sus clientes. Es por esto, que en muchos casos, se cuenta con un código de vestimenta, el cual debe estar recogido en el Convenio Colectivo o las normas internas de la corporación.

Hay casos en los cuales la empresa pide el uso de uniforme, el cual suele ser entregado al empleado para su uso regular. Igualmente, se pueden establecer reglas en cuanto al arreglo del cabello y aspecto general que debe presentar la persona en su sitio de trabajo.

Otras empresas, por sus características particulares, son más libres en cuanto al aspecto y vestuario que llevan sus trabajadores. Es importante conocer si hay códigos de vestimenta en tu oficina y qué consecuencias puede tener no seguirlos.

 

Normas de vestimenta en una empresa

En las sociedades humanas, se han establecido ciertos códigos en la manera de vestir, que permiten reconocer características particulares de la persona. Así, las mujeres y hombres suelen utilizar ropa diferente, que se asocia con una identificación de género.

Por su parte, en algunas culturas, la vestimenta puede indicar el grupo social al que se pertenece o el estado civil. Estas normas en la ropa que se usa y el aspecto general, se aplican frecuentemente en las empresas.

Estos códigos para la manera de vestir son aceptados, ya que la apariencia de los empleados tiene un importante papel en la imagen que la empresa quiere mostrar. En muchos casos, forma parte de su política de marketing y es una herramienta más para construir la marca de un negocio.

Cada empresa puede establecer su código particular de vestimenta, el cual los empleados deben seguir, siempre que no afecte otros derechos civiles. La gerencia de Recursos Humanos, es la encargada de establecer estas directrices y hacerlas conocer a todos los trabajadores.

Aunque cada empresa es autónoma en las normas de vestimenta que establece, suelen existir algunos aspectos generales:

 
  • Si se cuenta con uniforme, la empresa entrega las piezas al empleado según su talla, y este es responsable de mantenerlo siempre limpio y con apariencia impecable.
  • En caso de permitirse el uso de ropa casual (camisetas, vaqueros, zapatillas), suele indicarse que pueden portar propaganda política y se limita el tamaño de la propaganda comercial.
  • Algunas empresas tienen códigos en cuanto al arreglo del cabello, uso de maquillaje, ropa ceñida o tipo de calzado.
  • En otros casos, se exige el uso de uniforme la mayoría de los días de la semana y uno de estos, generalmente el viernes, se acepta el uso de ropa casual.

¿Pueden despedirme si no cumplo los códigos de vestimenta?

En el Estatuto de los Trabajadores de España, particularmente en el artículo 20, se contempla que el empresario puede establecer ciertas normas de control a la actividad laboral. Aunque no lo indica explícitamente, se considera que las normas de vestimenta están amparadas por el mencionado artículo.

Los códigos en la manera de vestir, suelen formar parte del reglamento interno de la empresa, por lo que el empleado está en la obligación de cumplirlas. No necesariamente tienen que estar recogidas en alguna de las cláusulas del contrato de trabajo que se firma.

Por tanto, una empresa tiene el derecho a exigir que sus empleados se vistan siguiendo ciertos parámetros, que reflejen la imagen que se desea proyectar. No obstante, no se pueden vulnerar derechos establecidos en la Constitución u otras leyes.

En este sentido, se debe garantizar que el trabajador puede proyectar su propia imagen y que no hay discriminación por raza o sexo. Es frecuente que se presente conflictos entre empleados y la empresa por la forma de vestir, que puede llevar a la aplicación de sanciones.

Así, dependiendo del nivel de la falta que cometa el empleado, se pueden tomar las siguientes medidas disciplinarias:

 
  • Si se considera que la falta cometida por el trabajador es leve, es posible que únicamente se haga un llamado de atención verbal o una amonestación por escrito.
  • Cuando la empresa estima, que debido al incumplimiento del código se afectan sus intereses, se puede llegar a suspender al empleado por días de trabajo y sueldo.
  • Las faltas graves pueden llevar a la inhabilitación para lograr ascensos en su desarrollo profesional.
  • Cuando la empresa establece que la falta cometida es muy grave, se puede llegar al despido disciplinario.

Toma en cuenta, que si la empresa alega que has desobedecido reiteradamente los llamados de atención en cuanto al código de vestimenta, se considera que es indisciplina. Este es uno de los motivos para el despido disciplinario, por lo que podría ser procedente.

Si has recibido una sanción por tu manera de vestir, lo mejor es que busques la asesoría de profesionales del derecho. En Abogadosduran.com, encontrarás abogados expertos que podrán ayudarte en todo el proceso, a fin de lograr los mejores resultados.

Toma en cuenta, que aunque una empresa puede tener un código de vestimenta, el mismo no puede extralimitarse y vulnerar tus derechos. En este sentido, un tribunal español determinó que exigir a las mujeres usar zapatos de tacón en una misma actividad donde los hombres usan calzado plano, es discriminatorio, por la empleada no está obligada a cumplirlo.

Códigos de vestimenta para una oficina

Esto va a depender de los lineamientos e intereses de cada empresa, pero se puede entender que hay normas generales:

  • En las grandes corporaciones se suele utilizar una vestimenta formal, en la que se usan trajes de colores oscuros.
  • Para las mujeres, si utilizan faldas, se estima que el largo de las mismas debe estar al nivel de las rodillas.
  • Los zapatos o zapatillas (cuando se permiten) deben ser cerrados. El uso de sandalias o zapatillas abiertas únicamente se consideran por motivos de salud (respaldado por un profesional).
  • No es conveniente utilizar ropa muy ceñida al cuerpo, de colores estridentes o con escotes pronunciados.
  • En cuanto al cabello, depende de cada ramo y política de la empresa, pero se estima que siempre debe lucir limpio y bien arreglado.
  • Se espera que el aspecto del empleado refleje una imagen pulcra y limpia, lo cual brinda confianza al cliente.

Códigos de vestimenta para abogados

El ramo del derecho es uno de los más tradicionales en cuanto a la manera de vestir, ya que las personas tienen una imagen preconcebida de los abogados. Esto ha hecho que la mayoría de los bufetes cuenten con un código de vestimenta similar:

  • Para las presentaciones en los tribunales o reuniones con otros abogados, se recomienda el uso de trajes formales.
  • Los trajes deben ser de colores neutros, con zapatos cerrados de colores oscuros. Si las abogadas deciden el uso de zapatos de tacón, se recomienda que sea de altura media.
  • Se puede agregar una nota de color en la corbata de los hombres o en los complementos de las mujeres.
  • El cabello debe estar perfectamente arreglado, permitiendo ver la cara del profesional. Cuando los caballeros utilizan barba, debe estar bien recortada.
  • Los atuendos casuales se pueden utilizar en la oficina o cuando se realizan gestiones de trámites. No obstante, deben siempre proyectar una imagen profesional, que refleje confianza.

Códigos de vestimenta business casual

La moda también llega hasta las oficinas, por lo que se suele hablar de distintos tipos de look para ir a trabajar. Uno de los que se ha impuesto, particularmente en empresas que quieren reflejar una imagen más moderna, es el conocido como Business Casual.

En el mismo se permite el uso de ropa menos formal que los clásicos trajes de oficina, por lo que los empleados presentan un aspecto más fresco y contemporáneo:

  • En los hombres, se utilizan pantalones de corte casual o vaqueros, prefiriéndose los colores neutros.
  • Estos se pueden combinar con suéter o camisa de colores variados (preferiblemente sin estampados muy llamativos). No se suele usar corbata, combinándose con sacos en colores que hagan contraste con las otras prendas.
  • Se puede llevar zapatillas o zapatos de un corte casual, pero con aspecto elegante y que sean cerradas.
  • Las mujeres pueden usar pantalones o faldas de vestir, tanto en colores neutros como estampados. En cuanto a las blusas, se suelen usar tanto de manga corta (en este caso complementado con una chaqueta ligera) o manga larga.
  • El calzado puede ser zapatos, botas o botines, preferiblemente de tacón medio, y preferiblemente cerrados.

También te puede interesar:

  • Los 7 mejores smartwatch para mujeresLos 7 mejores smartwatch para mujeres
  • Las 8 mejores gafas de sol Persol de mujerLas 8 mejores gafas de sol Persol de mujer
  • Tips para decorar una habitación con una silla colganteTips para decorar una habitación con una silla colgante
  • Cómo transformar tu maquillaje de día a nocheCómo transformar tu maquillaje de día a noche
  • Cómo olvidar y superar la dependencia emocionalCómo olvidar y superar la dependencia emocional
  • Los 10 mejores mercadillos del mundoLos 10 mejores mercadillos del mundo
  • Looks pin upLooks pin up
  • Ideas de ropa para regalar a mejores amigasIdeas de ropa para regalar a mejores amigas
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sofía

¡Hola! Soy Sofía y estoy encantada de tenerte por aquí.

Como verás, me apasiona la moda y lo quiero demostrar. ¡Espero que te guste mi blog!

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Cómo obtener pruebas de una infidelidad
  • ¿Qué son las joyas minimalistas y cómo lucirlas?
  • Looks para ir al casino
  • Qué regalar a una amiga para sorprenderla
  • Códigos de vestimenta en la oficina
  • La mejor página para compra y venta de ropa de segunda mano
  • Las 5 mejores marcas de cosmética facial
  • Mejores planes para grupos en Valencia
  • 7 looks con vans negras de mujer
  • Tipos de trajes de baturra
  • ¿Cómo hacer invitaciones de boda?
  • Tipos de platos de ducha: ¿cuál es mejor para tu cuarto de baño?
  • Las 7 mejores marcas de audífonos para sordera
  • Las 7 mejores marcas de fregaderos de cocina
  • Ideas para cuartos de baño con mamparas de bañera
  • Qué son las cestas gourmet y 5 motivos para regalarlas
  • Requisitos para ser detective en España
  • Las 10 mejores camisetas frikis para mujer
  • Consejos y trucos de cómo vestir a tu perro
  • Tipos de cosméticos
  • 5 looks efectivos para disimular las varices
  • ¿El volumen alto con los auriculares puede dañar tus oídos?
  • ¿Qué medidas hay en las salas de escape room frente al COVID?
  • 10 ideas de regalos para abuelas mayores
  • Cómo decorar recibidores modernos pequeños
  • Los 8 mejores marcas de muebles baño
  • 7 ideas para un TFG de diseño de moda
  • Las 7 mejores prendas de Replay para mujer
  • Los 9 mejores disfraces de heroínas para mujeres
  • Las 9 mejores marcas de lencería
  • Las 5 mejores marcas de zapatillas para niños
  • Boles y cuencos: Guía para sacar el máximo provecho en la cocina
  • Las 7 mejores zapatillas si utilizas plantillas ortopédicas
  • Cómo imprimir patrones de moda si quieres diseñar tu propia ropa
  • 5 salas de chat donde ponerte al día en tendencias de moda
  • 5 mitos sobre la depilación masculina
  • Cómo cuidar las manos envejecidas: trucos y consejos
  • Los 10 mejores productos de belleza del Mercadona
  • Tipos de abrigos de mujer
  • 7 trucos para disimular los audífonos
  • 8 colores que debes vestir o evitar en tu entrevista de trabajo
  • Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos
  • Tipos de masajes en pareja
  • Guía completa de las ecografías 5D
  • Cómo preparar una mascarilla de naranja para la piel
  • 7 conductas que debes evitar si quieres ligar por Internet
  • 7 consejos para elegir los juguetes en función de la edad
  • Consejos para hacer una reforma integral de una casa (sin morir en el intento)
  • Las 8 mejores máquinas de coser para principiantes
  • Cómo hacer una reclamación a Iberia paso a paso
  • Tipos de planchas para la ropa
  • Tips financieros para convertir tus sueños en realidad
  • Cómo vestir para ir a un casino
  • Tipos de eyeliner
  • Qué llevar en la maleta si vas a viajar a Croacia
  • 7 señales que indican que tienes que renovar el colchón
  • 10 tips para redactar una carta de agradecimiento
  • 7 ideas de regalos para triunfar en el cumpleaños de tu hermana
  • Las 7 mejores máquinas de coser de viaje
  • Cómo elegir tu cojín o zafu para meditar

Copyright © 2023 ElArmariodeSofia.com - Contactar - Aviso legal y política de privacidad