El armario de Sofía

  • HOME
  • INSPIRATION
  • LOOKS
  • EVENTS
  • SHOES
  • CONTACT
  • Instagram
Estás en: El armario de Sofía / Inspiration / Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos

Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos

 

Las pilas son un elemento presente en todos los hogares en la actualidad, y es por ello que su correcto reciclaje es fundamental para no contaminar el planeta. A continuación te contamos los motivos por los que debemos reciclar las pilas que consumimos y te damos algunas claves de los mejores expertos para que sepas cómo hacerlo.

Motivos para reciclar las pilas

Aunque las pilas tienen composiciones diferentes, todas ellas están compuestas de elementos que si no se reciclan de forma eficiente y van a parar a la tierra pueden ser altamente contaminantes. Por ejemplo, las pilas alcalinas clásicas que todos conocemos tienen dióxido de manganeso, electrolitos, grafito y zinc. De esta forma, es fundamental reciclar las pilas para poder recuperar en gran medida sus materiales (hasta el 75 por ciento de los componentes de las pilas se pueden volver a utilizar según los expertos).

Esto es clave porque si las pilas no se reciclan y si se tiran de forma directa al contenedor verde reservado a la basura doméstica normalmente terminarán en el vertedero. Lo que sucederá después es que el tiempo pasará, y finalmente los componentes nocivos de las pilas llegarán al agua y a la tierra. Los metales pesados que incorporan cuentan con una gran capacidad de lo que se denomina bioacumulación, y esto puede llegar a causar graves problemas para la salud de los animales y también de las personas.

Por poner un ejemplo del gran elemento contaminante que puede llegar a ser las pilas si no se reciclan, cabe reseñar que una pila clásica de botón es capaz de contaminar según los expertos hasta 60000 litros de agua natural. Por su parte, las pilas alcalinas, las que todos conocemos y usamos, las más comunes, pueden llegar a contaminar hasta 175000 litros de agua. Si te interesa cuidar el planeta y quieres conocer más información sobre cómo puedes ayudar a un reciclaje más eficiente de todo tipo de componentes y materiales te recomendamos echar un vistazo a Ecoembes para encontrar muchas más alternativas para contribuir a la protección del medio ambiente en el que vivimos.

 

El principal motivo por el que todos deberíamos reciclar las pilas que consumimos es por tanto, que si no lo hacemos estaremos contribuyendo a contaminar el planeta en el que vivimos y en el que tendrán que vivir las futuras generaciones que nos seguirán. Un gesto que nos puede parecer tan inocente como tirar unas pilas a la basura normal puede provocar la contaminación de miles de litros de agua y la muerte de muchas especies de animales y plantas, con lo que reciclar estos elementos es clave para cuidar el planeta.

Cómo reciclar las pilas

De esta forma se vuelve fundamental el saber cómo reciclar las pilas de forma segura y eficiente para no terminar contaminando en el medio ambiente en que vivimos. Para ello, los expertos recomiendan reservar algún recipiente en casa para ir guardando todas las pilas que vayamos utilizando a lo largo de un tiempo. Cuando el tarro esté lleno tendremos que llevarlas para reciclarlas a los contenedores espacialmente pensados para el reciclaje de pilas y baterías.

Según el municipio y la comunidad en la que vivas podrás encontrar estos contenedores al lado de los de recogida de envases y de papel, en los ecoparques o los puntos limpios de tu ciudad, o en los contenedores especialmente pensados para la recogida de pilas, que pueden ubicarse en diferentes establecimientos de distribución de pilas. Por si no lo sabías, estos establecimientos se encuentran obligados a recoger las pilas usadas sin tener que comprar acumuladores ni pilas a cambio para poder dejarlas.

Si has revisado las diferentes opciones con las que cuentas y no tienes la posibilidad de reciclar las pilas en tu domicilio, te recomendamos utilizar algún buscador de puntos de recogida de pilas online para encontrar el punto más cercano a ti dónde puedes reciclarlas. En este caso lo mejor será que esperes hasta tener unas cuantas pilas usadas y aproveches el viaje para reciclarlas todas. Aunque sea complicado encontrar estos sistemas de reciclaje en tu zona te recomendamos valorar siempre varias opciones para poder reciclarlas eficientemente antes de tirarlas a la basura normal, ya que, como hemos indicado más arriba, se trata de elementos altamente contaminantes que es fundamental reciclar si te importa el futuro del planeta.

Las pilas son por tanto altamente contaminantes y contienen muchos materiales diferentes entre los que destacan los metales pesados, con lo que otra medida a tener en cuenta es intentar evitar su uso tanto como podamos. Siempre que sea posible es mejor que adquieras nuevos elementos electrónicos que funcionen con baterías o con pilas recargables con una vida mucho más larga. Además, es importante optimizar siempre su vida útil al máximo no utilizando en la medida de lo posible pilas semi agotadas y pilas nuevas a la vez, porque esto hará que tengas que cambiar las pilas mucho más a menudo.

 

En conclusión, por pequeñas que sean las pilas que consumimos, éstas pueden llegar a provocar un gran impacto especialmente negativo en el medio ambiente, con lo que es fundamental reciclar todas las que utilicemos para que puedan tratarlas de manera eficiente.

También te puede interesar:

  • Tipos de masajes en parejaTipos de masajes en pareja
  • Beneficios de la depilación láser SopranoBeneficios de la depilación láser Soprano
  • Cómo elegir el tipo las luces correctas para maquillarseCómo elegir el tipo las luces correctas para maquillarse
  • 10 consejos imprescindibles para tener un cuerpo fitness10 consejos imprescindibles para tener un cuerpo fitness
  • Tipos de préstamos para para montar un negocioTipos de préstamos para para montar un negocio
  • Claves para vestir de verde esperanzaClaves para vestir de verde esperanza
  • Frases de amor para conquistar a un amigoFrases de amor para conquistar a un amigo
  • Qué es la microinfidelidad y cómo detectarlaQué es la microinfidelidad y cómo detectarla
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
 

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sofía

¡Hola! Soy Sofía y estoy encantada de tenerte por aquí.

Como verás, me apasiona la moda y lo quiero demostrar. ¡Espero que te guste mi blog!

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Los 10 mejores productos de belleza del Mercadona
  • Tipos de abrigos de mujer
  • 7 trucos para disimular los audífonos
  • 8 colores que debes vestir o evitar en tu entrevista de trabajo
  • Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos
  • Tipos de masajes en pareja
  • Guía completa de las ecografías 5D
  • Cómo preparar una mascarilla de naranja para la piel
  • 7 conductas que debes evitar si quieres ligar por Internet
  • 7 consejos para elegir los juguetes en función de la edad
  • Consejos para hacer una reforma integral de una casa (sin morir en el intento)
  • Las 8 mejores máquinas de coser para principiantes
  • Cómo hacer una reclamación a Iberia paso a paso
  • Tipos de planchas para la ropa
  • Tips financieros para convertir tus sueños en realidad
  • Cómo vestir para ir a un casino
  • Tipos de eyeliner
  • Qué llevar en la maleta si vas a viajar a Croacia
  • 7 señales que indican que tienes que renovar el colchón
  • 10 tips para redactar una carta de agradecimiento
  • 7 ideas de regalos para triunfar en el cumpleaños de tu hermana
  • Las 7 mejores máquinas de coser de viaje
  • Cómo elegir tu cojín o zafu para meditar
  • 5 razones por las que merece pena tener un cargador solar de móvil
  • 10 consejos imprescindibles para tener un cuerpo fitness
  • Tipos de préstamos para para montar un negocio
  • Cómo vestirse para la defensa de tu TFG o TFM
  • Las mejores tendencias en ropa de baño para este verano
  • 10 trucos de belleza para sacarte el mejor partido
  • 10 cosas que no pueden faltar en tu equipaje para un crucero
  • Cómo vestir con gorra y cómo combinarla con estilo
  • Guía básica para pedir un préstamo personal con éxito
  • 7 remedios caseros para cuidar e hidratar la piel de la cara
  • Guía básica para comprar el aire acondicionado que necesitas
  • Cómo limpiar una plancha de vapor: trucos y consejos
  • Cómo el tantra me ayudó a conocerme a mí misma
  • Por qué la ropa personalizada de trabajo está tan de moda
  • Cuánto cuesta la visa ESTA para Estados Unidos
  • Beneficios de la depilación láser Soprano
  • Consejos y trucos para una manicura perfecta en casa
  • Compaginar trabajo y universidad: tips de supervivencia
  • 7 tips de oro para organizar un evento exitoso
  • Las 9 mejores camisetas Pepe Jeans de mujer
  • Dónde comprar seda en Vietnam sin tirar el dinero
  • Tips para decorar una habitación con una silla colgante
  • Cómo elegir el tipo las luces correctas para maquillarse
  • Inspiraciones para conseguir un espacio de paz y relax en tu terraza
  • Gafas con audífono, ideales para no renunciar a la moda
  • Principales ventajas de seguir formándote cuando estás trabajando
  • Cómo olvidar y superar la dependencia emocional
  • Ciclos formativos de grado medio de moda
  • 5 claves básicas para iluminar un vestidor
  • 12 consejos para adelgazar sin efecto rebote
  • Qué regalar a recién casados que ya conviven
  • Consejos e ideas para tener una higiene bucal perfecta
  • Trucos para abrir una botella de cava de forma fácil y sencilla
  • Qué es la microinfidelidad y cómo detectarla
  • Guía completa para comprar una depiladora de luz pulsada
  • Tips para que la batería de nuestro iPhone aguante todo el día
  • 7 cosas que debes saber si te vas de escapada a Croacia

Copyright © 2021 · Modern Studio Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión