El armario de Sofía

  • HOME
  • INSPIRATION
  • LOOKS
  • EVENTS
  • SHOES
  • CONTACT
  • Instagram
Estás aquí: Inicio / Inspiration / 10 tips para redactar una carta de agradecimiento

10 tips para redactar una carta de agradecimiento

 

Realizar una carta de agradecimiento no es fácil, sobre todo si no estamos acostumbrados a redactar ese tipo de cartas. Para ayudarte a redactarla de una manera sencilla, en este artículo nos hemos propuesto mostrarte una serie de consejos a través de los cuales te será más fácil realizar la carta. Es importante que tengas en cuenta todos los tips si realmente quieres hacer un trabajo de calidad. Antes de entrar en detalles, es importante recordar que el objetivo de la carta de presentación siempre es el de recordar el interés por un trabajo y agradecer a esa persona el tiempo que te ha dedicado para realizar la entrevista. No es obligatoria, pero es una herramienta que te puede ayudar a conseguir el puesto de trabajo que estás buscando.

Consejos para redactar la carta de agradecimiento

Debe ser personalizada: para que la carta haga su labor, siempre tiene que ser personalizada. No se debe cometer el error de hacer una carta generalizada y presentarla en todos los puestos de trabajo en los cuales nos hayan realizado una entrevista de trabajo. Siempre hay que hacerla personalizada para dar una buena imagen y demostrar que realmente estamos interesados en el trabajo. Por supuesto, debes escribir tus datos y los datos de la persona a la cual vaya dirigida. Si quieres más información, puedes leer este interesante artículo al que puedes acceder desde bizneo.com/blog/carta-de-agradecimiento.

No repitas la entrevista: algunas personas se piensan que en la carta tienen que volver a repetir lo que ya dijeron en la entrevista para rellenar la carta. El objetivo de la carta es agradecer el tiempo al reclutado. Si puedes destacar algo que te haya parecido interesante de la entrevista y adjuntar un documento en caso de que pienses que sea necesario para aumentar tus probabilidades de acceder al puesto de trabajo.

Di quién eres: ya hemos comentado anteriormente que la carta tiene que ser personalizada. Pero tienes que tener en mente que la persona que te ha entrevistado seguramente haya entrevistado a otras muchas. Por este motivo es importante dar algunas pautas sobre nosotros para refrescarle la memoria y así conseguir que sepa quien somos. Así podrá valorar nuestra entrevista y darla mejor valoración.

 

Redacta a ordenador: a no ser que tengas muy buena letra, lo mejor que puedes hacer es escribir la carta en ordenador y elegir una letra que sea fácil de leer. Lo importante es que la carta sea amena. Tienes que saber que la persona que la va a leer tiene mucho trabajo, de aquí que cuando más fácil sea la lectura, mucho mejor.

Fecha y datos: no tienes que olvidar poner la fecha y datos necesarios para demostrar y recordar a la persona cuando se realizó la entrevista. Normalmente la fecha se debe poner justo después de los datos. Una vez más vuelvo a repetir que todos los datos tienen que estar bien expuestos en la carta.

Primer párrafo: el primer párrafo siempre tiene que ir destinado a saludar a la persona de manera formal. Una vez realizado el saludo es el momento de recordarle al entrevistador quienes somos y agradecerle el tiempo que nos ha dedicado.

Segundo párrafo: no tiene que ser muy extendido. Con unas cinco líneas será más que suficiente. El objetivo de este párrafo debe ser el de mostrar tu interés por formar parte de la plantilla. A su vez, tienes que indicar lo mucho que podrías ofrecer a la empresa en caso de tener la suerte de poder entrar a trabajar.

Tercer párrafo: solo se debe poner un tercer párrafo en el caso de que tengas que añadir algún documento adjunto para demostrar a esa persona que eres una candidato ideal para la empresa. Recuerda, no volver a entregar documentación en caso de que ya lo hayas hecho en la entrevista de trabajo.

 

Despedida y firma: para acabar la carta, siempre tenemos que acabar con una despedida formal. Además, hay que añadir una firma junto al nombre completo para que quede constancia de que la hemos escrito nosotros.

Revisión: siempre tienes que revisar la carta para ver si hay alguna falta de ortografía o hay algo que no se comprende correctamente a la primera. Hay que tener en cuenta que la carta tiene que ser fácil de comprender, de aquí que la revisión sea fundamental. Es más, si realmente te interesa el trabajo, puede ser una buena opción realizar la revisión en más de una ocasión. De esta manera podrás tener la certeza de que todo está perfecto y el entrevistador tendrá una muy buena opinión sobre ti.

Edición: en caso de que haya algo que no te termina de convencer, antes de dar a imprimir, te recomiendo cambiarlo para conseguir dar el efecto deseado a tu presentación. Una carta de presentación puede darte más opciones de obtener un puesto de trabajo o puede que te cierre puertas si su desarrollo no es el adecuado. Por este motivo, antes de mandarla tenemos que asegurarnos de que es de calidad.

Ahora que ya conoces los principales tips para redactar una carta de agradecimiento, seguro que te será mucho más fácil desarrollarla. Si quieres destacar frente a otros candidatos, te recomiendo redactarla. Finalmente, tienes que recordar que algunas empresas te contestarán a través del departamento de recursos humanos, pero otras empresas no. Incluso hay empresa que cogen a los trabajadores y no llegan a comentar si la carta fue la llave del trabajo o no.

También te puede interesar:

  • 7 conductas que debes evitar si quieres ligar por Internet7 conductas que debes evitar si quieres ligar por Internet
  • 10 ideas para recuperar la pasión en la pareja10 ideas para recuperar la pasión en la pareja
  • Mejores complementos para un vestido verdeMejores complementos para un vestido verde
  • Looks para un bautizoLooks para un bautizo
  • 5 looks efectivos para disimular las varices5 looks efectivos para disimular las varices
  • Las 7 mejores zapatillas si utilizas plantillas ortopédicasLas 7 mejores zapatillas si utilizas plantillas ortopédicas
  • Cómo vestirse para la defensa de tu TFG o TFMCómo vestirse para la defensa de tu TFG o TFM
  • Por qué la ropa personalizada de trabajo está tan de modaPor qué la ropa personalizada de trabajo está tan de moda
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

 
 
Sofía

¡Hola! Soy Sofía y estoy encantada de tenerte por aquí.

Como verás, me apasiona la moda y lo quiero demostrar. ¡Espero que te guste mi blog!

Lee más sobre mi.

Entradas

  • Cómo obtener pruebas de una infidelidad
  • ¿Qué son las joyas minimalistas y cómo lucirlas?
  • Looks para ir al casino
  • Qué regalar a una amiga para sorprenderla
  • Códigos de vestimenta en la oficina
  • La mejor página para compra y venta de ropa de segunda mano
  • Las 5 mejores marcas de cosmética facial
  • Mejores planes para grupos en Valencia
  • 7 looks con vans negras de mujer
  • Tipos de trajes de baturra
  • ¿Cómo hacer invitaciones de boda?
  • Tipos de platos de ducha: ¿cuál es mejor para tu cuarto de baño?
  • Las 7 mejores marcas de audífonos para sordera
  • Las 7 mejores marcas de fregaderos de cocina
  • Ideas para cuartos de baño con mamparas de bañera
  • Qué son las cestas gourmet y 5 motivos para regalarlas
  • Requisitos para ser detective en España
  • Las 10 mejores camisetas frikis para mujer
  • Consejos y trucos de cómo vestir a tu perro
  • Tipos de cosméticos
  • 5 looks efectivos para disimular las varices
  • ¿El volumen alto con los auriculares puede dañar tus oídos?
  • ¿Qué medidas hay en las salas de escape room frente al COVID?
  • 10 ideas de regalos para abuelas mayores
  • Cómo decorar recibidores modernos pequeños
  • Los 8 mejores marcas de muebles baño
  • 7 ideas para un TFG de diseño de moda
  • Las 7 mejores prendas de Replay para mujer
  • Los 9 mejores disfraces de heroínas para mujeres
  • Las 9 mejores marcas de lencería
  • Las 5 mejores marcas de zapatillas para niños
  • Boles y cuencos: Guía para sacar el máximo provecho en la cocina
  • Las 7 mejores zapatillas si utilizas plantillas ortopédicas
  • Cómo imprimir patrones de moda si quieres diseñar tu propia ropa
  • 5 salas de chat donde ponerte al día en tendencias de moda
  • 5 mitos sobre la depilación masculina
  • Cómo cuidar las manos envejecidas: trucos y consejos
  • Los 10 mejores productos de belleza del Mercadona
  • Tipos de abrigos de mujer
  • 7 trucos para disimular los audífonos
  • 8 colores que debes vestir o evitar en tu entrevista de trabajo
  • Cómo y por qué reciclar las pilas que consumimos
  • Tipos de masajes en pareja
  • Guía completa de las ecografías 5D
  • Cómo preparar una mascarilla de naranja para la piel
  • 7 conductas que debes evitar si quieres ligar por Internet
  • 7 consejos para elegir los juguetes en función de la edad
  • Consejos para hacer una reforma integral de una casa (sin morir en el intento)
  • Las 8 mejores máquinas de coser para principiantes
  • Cómo hacer una reclamación a Iberia paso a paso
  • Tipos de planchas para la ropa
  • Tips financieros para convertir tus sueños en realidad
  • Cómo vestir para ir a un casino
  • Tipos de eyeliner
  • Qué llevar en la maleta si vas a viajar a Croacia
  • 7 señales que indican que tienes que renovar el colchón
  • 10 tips para redactar una carta de agradecimiento
  • 7 ideas de regalos para triunfar en el cumpleaños de tu hermana
  • Las 7 mejores máquinas de coser de viaje
  • Cómo elegir tu cojín o zafu para meditar

Copyright © 2023 ElArmariodeSofia.com - Contactar - Aviso legal y política de privacidad